viernes, 14 de diciembre de 2012

REFLEXIÓN E INFORMACIÓN

PENSAMIENTOS

"No existe imposibles sino imposibilitados"
(JAL)

“Cuando mayor es la dificultad, mayor es la gloria”
(Cicerón)

“Podrán cortar todas la flores, pero no podrán detener la primavera”
(Pablo Neruda)



PALABRA DEL DIA

El adjetivo pingüe se aplica preferencialmente a ganancias


pingüe

El adjetivo pingüe significa abundante y se aplica a ganancias financieras o comerciales. No se habla de «pingües pérdidas» ni de «pingües cosechas», como se podría suponer a partir de la definición del diccionario académico, que no toma en cuenta esta restricción léxica. El diccionario de restricciones léxicas Redes, de Ignacio Bosque, lo vincula con «copioso» y con «ingente» y menciona usos estilísticos como «un pingüe exilio».

La denotación de «gordo» indicada por la Academia es antigua y no encuentra respaldo en los corpus lingüísticos. Sin embargo, es la acepción etimológica; pingüe viene del latín pinguis 'gordo' y entró en nuestra lengua por vía culta a comienzos del siglo XVIII, según Corominas.

En la primera edición del diccionario académico, en 1737, pingue aparecía sin diéresis con la denotación de 'craso, gordo y mantecoso', y también 'abundante, copioso y fértil'. Son exactamente las mismas acepciones que figuran en la última edición, casi trescientos años después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario